jueves, 4 de junio de 2009

BIENVENIDA


Este espacio es una herramienta de apoyo para los estudiantes del Taller de Círculos de Lectura de segundo semestre del plantel Ixtapaluca de la Nueva Escuela Tecnológica (NET).

La idea de crear este blog surge de la inquietud por introducir a los estudiantes de bachillerato en el fantástico mundo de la literatura de una forma agradable y placentera para ellos. Es un espacio en el que pueden interactuar, exponer sus dudas, externar comentarios y sugerir textos, páginas u otros blogs que sean útiles en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la asignatura.

El propósito es que los alumnos adquieran el gusto por la lectura y desarrollen su capacidad de comprensión y redacción, mediante la exploración de las opciones infinitamente creativas de la literatura; así como del cine, la pintura, la fotografía, la arquitectura, la escultura y la música. Puros cuentos está creado por los jóvenes y para los jóvenes, pues fue a través de las sugerencias de alumnos de bachillerato, que se realizó la elección del material que integra el blog, el cual es fácil de identificar por los encabezados.

Cabe mencionar que por el momento sólo se abordará el cuento, aunque eso no limita a los estudiantes a estudiar sólo este género.

Fábula El diamante

EL DIAMANTE
José Rosas Moreno

Triste, opaco, sin brillar
Un diamante no pulido,
Encontrábase perdido
En el valle del Palmar.
Viole un Joyero al pasar
Y a su taller le llevó;
Cuidadoso le labró
Y hermoso entonces, luciente,
Magnífico y esplendente,
La luz del sol reflejó.

Así el hombre no educado
Cual piedra desconocida,
Suele encontrarse la vida
Triste, sin luz, despreciado:

Mas si a estudiar consagrado,
Busca el saber con anhelo,
Tórnase en dicha su duelo;
La educación lo embellece,
Y en su alma que resplandece
Refleja el azul del cielo.

ACTIVIDAD

- Localiza la moraleja que señala "El Diamante"

- Localiza las figuras retóricas

- Explica de manera breve, en qué consiste el contenido del texto

CATS


MUESTRA ACADÉMICA


Juan de Dios Peza


Juan de Dios Peza nació en una familia conservadora ( su
padre fue ministro durante la intervención ) pero como discípulo
de Ramírez y Altamirano figuró entre los jóvenes poetas
liberales. A la vez Hipanófilo y nacionalista,
Se empeñó en versificar castizamente y en hacer poemas con
motivos y escenarios locales. Diplomático, dio a conocer en
Madrid a los poetas de este país ( La lira mexicana, antología)
Y escribió para nosotros sus Recuerdos de España. Periodista
de prosa suelta y clara que todavía es francamente legible ( De
la gaveta íntima, Benito Juárez), comediógrafo y fundador de la
primera sociedad de autores mexicanos, fue sobre todo poeta
muy admirado en los países de lengua española y traducido
inclusive al japonés. Su esposa lo abandonó y esta tragedia
convirtió a Peza en el "cantor del hogar". En vida fue
castigado por su inmensa popularidad, aunque el célebre
ataque de Brummel en Poetas mexicanos contemporáneos
(1884). Las ediciones modernas de sus obras que ha hecho
Porfirio Martínez Peñaloza nos permiten revisar las ideas
turinarias. A menudo se encuentran en Peza poemas
admirables, como "En las ruinas de Mitla", y siempre una
facilidad y abundancia en la versificación que, si lo ponen a
distancia de lo que por ahora consideramos poesía, también lo
hacen digno del respeto que Le Corbussier reclamaba para todo
trabajo bien hecho. Históricamente la importancia de Peza es
crucial: su empleo del habla cotidiana, su prosaísmo,
Limpió la lengua poética del peso muerto que arrastraba
nuestro romanticismo y preparó, sin saberlo y tal vez sin
quererlo, el advenimiento de los modernistas.